1908: ¡Fundación!
1910
1913: Se funda la Escuela Nº 19 (Funcionaba en un ranchito construido en el terreno hoy lindero a la casa de la familia Silveyra)
1917: Se oficializó el plano de almacenamiento y loteo registrado en 1934
1919: Se inaugura la primera Delegación Municipal (Funcionó en distintos edificios Celda Ghio, Flia. Quiroga)
1920
1927: Se crea el Club Sportivo “Jorge Brown”
1930
1933 Se crea la Sociedad de Fomento
1934 Se crea la Asociación Cooperadora de la Escuela Nº 19
1940
1943: Creación del puente La Salada (5/4)
1945 Se inaugura el actual edificio de la Escuela
1950: Se levantó la Usina Eléctrica. Posteriormente se crea la Cooperativa
1952: Se concluye la construcción de la plaza “El Progreso” marcada y medida por Don Carlos Aguirre
1960: Capilla “Nuestra Señora del Carmen”
Club “Palomita Blanca”
1968: Comienza a funcionar el Jardín de Infantes Nº 903 en una casilla prefabricada cedida por la Escuela Nº 19
1970
1975: Se levanta el monumento en Homenaje a las Madres
1980
1982: Se inaugura el actual edificio del Jardín de Infantes “Arribeños”
1985: Se inaugura el tanque del agua potable
1989: Se inaugura el Centro de Oficinas Públicas
1990
1991: Se inaugura el Puesto de Vigilancia
1994: Se crea el Centro de Jubilados “Dr. Laureano Maradona”
1995: Se crea el grupo de Ayuda Social
1997: Comienzo de obras del asfaltado alrededor de la Plaza
Creación de barrio “Placido Venturini”
1999: Inauguración del SUM de la Capilla Nuestra Señora del Carmen
2000
2001: Se inaugura la Sala de Primeros Auxilios “Islas Malvinas”
2002: Se inaugura el Cuartel de Bomberos Voluntarios
2005: Se inaugura la biblioteca “Tierra Fértil”
2007: Se colocan nombres a las calles
Imposición del nombre “Dr. Juan José de Andrea” a la Sala
Se anuncia la Creación de la SB
Colocación de la antena del servidor de Internet de Copesnet.
2008: ¡CENTENARIO!
Se inaugura la SB
Anuncio de la continuidad de la Secundaria. Aprobación de la Cooperadora Escolar
Compra del terreno para la SB
Construcción de la Ermita de la calle Tucumán
2010
30 de noviembre de 2009
Club Palomita Blanca
Nace en la década del 60´.
Moll era un semillero de deportistas amantes del fútbol.
Jorge Brown no podía fichar a todos los que querían jugar y así surge este Club Deportivo que durante muchos años fue el rival más fuerte de la zona, despertó pasiones y movilizó a la gente para que se acercara más al deporte.
Fue ganador de numerosos campeonatos zonales nocturnos.
El Clásico Palomita versus Jorge Brown llegó a reunir más de 600 personas, convocando a gente no sólo del pueblo sino de otras localidades vecinas.
Con el tiempo los viejos dirigentes se retiraron dándosele lugar a los simpatizantes más jóvenes, quienes conformaron una sola institución con Jorge Brown denominada: “Club Atlético Villa Moll”, limadas las asperezas se impone nuevamente el nombre de Jorge Brown.
Los anteriores integrantes de la comisión ceden gratuitamente su campo de deporte al Municipio, para la construcción del Primer Barrio Obrero Municipal bajo la condición que lleve el nombre “Barrio Palomita Blanca “ y es así como hoy se lo nombra.
En el año l962 Palomita se consagró Sub campeón del Campeonato Zonal de la Liga moquehuense de fútbol, tras perder con el Club Deportivo de La Rica.
En el año 1968 por primera vez Palomita se consagró campeón del Campeonato Moquehuense de fútbol zonal, se hizo una gran fiesta en la Sociedad de Fomento, los campeones no sólo eran los de Primera división sino que también se consagró campeón la segunda división.
Jugadores que integraron el equipo campeón
Portero: Rodríguez (Ojito)
Marcadores: Vera, Ricardo; Allo, Ricardo;
Rosalez,Negrito;
Jorge Nerone
Volantes: López, Castro, Tolosa
Atacantes: Galletti, Ruben Horacio (Bocha);
Daune, Carlos;
Roldán, Jorge
DT: Borau, Ramón
La primera cancha se ubicaba en lo de Timoteo Peralta. Era un potrero. Tiempo después se mudaron al conocido boliche de Montes, cerca de la Escuela N° 8.
La última cancha la vende Juan Luis Eyherabide al Club, posteriormente es cedida a la Municipalidad .
Se recuerdan como integrantes de la comisión:
Enrique César, Rodolfo Toledo, Juan Luis Eyherabide, Elido Roldán, Juan F. Meoniz; Nolberto Casado, Roly Morales, Viterbo Cavalieri, hijo; Serafín Serra entre otros.
Algunos presidentes:
Enrique César, Viterbo Cavalieri, hijo; Teo Peralta entre otros.
Algunos jugadores de Palomita Blanca:
Ubi Cabalieri-López- Castro- Velázquez-
Pascuale- Delmar Echechiquía-
Petizo Carranza- Rodolfo Toledo (Toto)-
Carlos Bécquer- Carlos Dávila- Juan Luis Eyherabide
Héctor Félix Biondo- Chin Córdoba-
Ricardo Salomón- Aníbal Echechiquía-
Fidel Duran- Roberto Allo- Daune
Hugo Madala- Jorge Nerone-
Daniel Moreno- Hugo Ruben Galletti-
Perbost-Alberto Moreno- Héctor Baglieto,
Juan Salerno-Quito Eyherabide-
Gallardo- Chiche Santía-
Hermanos Gusmerotti, Lao Frassa-
Vico Salerno, Lorenzo Santía,
Salomón Echechiquía entre otros.
Agradecemos a :
Juan Luis Eyherabide
Roberto Allo
Ramón Borau
Jorge Roldán
Wilfredo Echechiquía
ESC N° 19
Agustina Adornino
Bernardo Borau
“Un club que quedó en el recuerdo pero perdura en nuestros corazones”
Moll era un semillero de deportistas amantes del fútbol.
Jorge Brown no podía fichar a todos los que querían jugar y así surge este Club Deportivo que durante muchos años fue el rival más fuerte de la zona, despertó pasiones y movilizó a la gente para que se acercara más al deporte.
Fue ganador de numerosos campeonatos zonales nocturnos.
El Clásico Palomita versus Jorge Brown llegó a reunir más de 600 personas, convocando a gente no sólo del pueblo sino de otras localidades vecinas.
Con el tiempo los viejos dirigentes se retiraron dándosele lugar a los simpatizantes más jóvenes, quienes conformaron una sola institución con Jorge Brown denominada: “Club Atlético Villa Moll”, limadas las asperezas se impone nuevamente el nombre de Jorge Brown.
Los anteriores integrantes de la comisión ceden gratuitamente su campo de deporte al Municipio, para la construcción del Primer Barrio Obrero Municipal bajo la condición que lleve el nombre “Barrio Palomita Blanca “ y es así como hoy se lo nombra.
En el año l962 Palomita se consagró Sub campeón del Campeonato Zonal de la Liga moquehuense de fútbol, tras perder con el Club Deportivo de La Rica.
En el año 1968 por primera vez Palomita se consagró campeón del Campeonato Moquehuense de fútbol zonal, se hizo una gran fiesta en la Sociedad de Fomento, los campeones no sólo eran los de Primera división sino que también se consagró campeón la segunda división.
Jugadores que integraron el equipo campeón
Portero: Rodríguez (Ojito)
Marcadores: Vera, Ricardo; Allo, Ricardo;
Rosalez,Negrito;
Jorge Nerone
Volantes: López, Castro, Tolosa
Atacantes: Galletti, Ruben Horacio (Bocha);
Daune, Carlos;
Roldán, Jorge
DT: Borau, Ramón
La primera cancha se ubicaba en lo de Timoteo Peralta. Era un potrero. Tiempo después se mudaron al conocido boliche de Montes, cerca de la Escuela N° 8.
La última cancha la vende Juan Luis Eyherabide al Club, posteriormente es cedida a la Municipalidad .
Se recuerdan como integrantes de la comisión:
Enrique César, Rodolfo Toledo, Juan Luis Eyherabide, Elido Roldán, Juan F. Meoniz; Nolberto Casado, Roly Morales, Viterbo Cavalieri, hijo; Serafín Serra entre otros.
Algunos presidentes:
Enrique César, Viterbo Cavalieri, hijo; Teo Peralta entre otros.
Algunos jugadores de Palomita Blanca:
Ubi Cabalieri-López- Castro- Velázquez-
Pascuale- Delmar Echechiquía-
Petizo Carranza- Rodolfo Toledo (Toto)-
Carlos Bécquer- Carlos Dávila- Juan Luis Eyherabide
Héctor Félix Biondo- Chin Córdoba-
Ricardo Salomón- Aníbal Echechiquía-
Fidel Duran- Roberto Allo- Daune
Hugo Madala- Jorge Nerone-
Daniel Moreno- Hugo Ruben Galletti-
Perbost-Alberto Moreno- Héctor Baglieto,
Juan Salerno-Quito Eyherabide-
Gallardo- Chiche Santía-
Hermanos Gusmerotti, Lao Frassa-
Vico Salerno, Lorenzo Santía,
Salomón Echechiquía entre otros.
Agradecemos a :
Juan Luis Eyherabide
Roberto Allo
Ramón Borau
Jorge Roldán
Wilfredo Echechiquía
ESC N° 19
Agustina Adornino
Bernardo Borau
“Un club que quedó en el recuerdo pero perdura en nuestros corazones”
Club Jorge Brown


“Lo fundó Don Eliseo Brown el 6 de enero de 1927, en memoria de su hermano Jorge Brown”
Datos históricos
Siendo presidente Don Enrique César se adquirió una finca de Don Salvador Serra; siendo dos lados desiguales no daban las medidas para construir las cancha, se la vendieron a Don Juan Giorgis.
Adquirieron de Modesto Moll el terreno de la actual cancha grande.
Tiempo después edificaron la entrada con la colaboración del “Negro” Rivero y “Chichín” Camacci.
La cancha se arboló en el sector que dá en Santa Flora y Catamarca.
El ideador del escudo fue Don Elido Rodán que a su vez era el masajista del club.
Algunos jugadores que se recuerdan en la memoria
José schiaffino
Manolo Fernández
Julián Allo
Andrés Beyró
Gumersindo Vega
Enrique César
Esteban Allo
Carlos(jugador ) y “Cototo” Beltrán (árbitro)
José Clavin
Eliseo Brown
Jorge Brown
Juan Madoz
Rafael Serra.
Jugadores actuales:
Adrián Moreno- Diego Moreno
Alejandro Roldán- Fernando Frassá
Luciano Përez- Martín Silveyra
Gozálo Casado-Dario Garino
Emiliano Pérez- Diego Faccini
Mauricio Roldán-Jorge Echechiquía
Leandro Camodeco-Luis Alvarez
Guillermo Giorgini.- Sabastián Gorga
Alexis González- Walter Pallero
Sebastián Allo- José Atencio
Ruben Pérez-Marcos Torres
Comisión actual
Presidente: Norberto Casado
Vicepresidente: Camacci, Aldo
Tesorero: María Gloria Eyherabide
Pro-tesorero: Mirta Gusmerotti
Secretario: Ángel Pereyra
Prosecretario: Karina Frassá
Vocales Titulares: Juan Pablo Serra
-Oscar Jiménez
-Luis Álvarez.
-Virginia González
-Rómulo González.
Vocales suplentes: César Dinardo
Vanina Barzola
Carla Cavalieri
Marta González
Elsa Borau
Revisores de cuenta:
Titulares:
Serafín Serra
Revisores de cuenta:
Suplentes: Silvina Aiello
“Queremos un pueblo donde el deporte siga vigente”
Datos históricos
Siendo presidente Don Enrique César se adquirió una finca de Don Salvador Serra; siendo dos lados desiguales no daban las medidas para construir las cancha, se la vendieron a Don Juan Giorgis.
Adquirieron de Modesto Moll el terreno de la actual cancha grande.
Tiempo después edificaron la entrada con la colaboración del “Negro” Rivero y “Chichín” Camacci.
La cancha se arboló en el sector que dá en Santa Flora y Catamarca.
El ideador del escudo fue Don Elido Rodán que a su vez era el masajista del club.
Algunos jugadores que se recuerdan en la memoria
José schiaffino
Manolo Fernández
Julián Allo
Andrés Beyró
Gumersindo Vega
Enrique César
Esteban Allo
Carlos(jugador ) y “Cototo” Beltrán (árbitro)
José Clavin
Eliseo Brown
Jorge Brown
Juan Madoz
Rafael Serra.
Jugadores actuales:
Adrián Moreno- Diego Moreno
Alejandro Roldán- Fernando Frassá
Luciano Përez- Martín Silveyra
Gozálo Casado-Dario Garino
Emiliano Pérez- Diego Faccini
Mauricio Roldán-Jorge Echechiquía
Leandro Camodeco-Luis Alvarez
Guillermo Giorgini.- Sabastián Gorga
Alexis González- Walter Pallero
Sebastián Allo- José Atencio
Ruben Pérez-Marcos Torres
Comisión actual
Presidente: Norberto Casado
Vicepresidente: Camacci, Aldo
Tesorero: María Gloria Eyherabide
Pro-tesorero: Mirta Gusmerotti
Secretario: Ángel Pereyra
Prosecretario: Karina Frassá
Vocales Titulares: Juan Pablo Serra
-Oscar Jiménez
-Luis Álvarez.
-Virginia González
-Rómulo González.
Vocales suplentes: César Dinardo
Vanina Barzola
Carla Cavalieri
Marta González
Elsa Borau
Revisores de cuenta:
Titulares:
Serafín Serra
Revisores de cuenta:
Suplentes: Silvina Aiello
“Queremos un pueblo donde el deporte siga vigente”
Escuela Nº 19


La escuela Nº 19, tiene una basta trayectoria en nuestra comunidad, ya que en el año 1913 por orden de la Dirección general de escuelas, se funda.
Sus comienzos fueron modestos su sede era un ranchito en la manzana 37 avenida Bartolomé Mitre.
La primera maestra y directora fue Amalia Semblá. Contaba con una matricula de 10 a 11 alumnos.
Posteriormente la escuela se trasladó a distintos edificios de la localidad, hasta llegar a su actual ubicación en la calle Santa Fé manzana 44.
A lo largo de toda su vida albergó en sus aulas a cientos de alumnos y de maestros que asumieron el difícil desafío de enseñar y aprender.
Ha tenido una trayectoria próspera y destacada.
Actualmente, también por resolución de la Dirección General de Escuelas se creó la SB con matricula de la EGB Nº 19.
Se han sumado vocación de servicio y dedicación para formar a los hijos de este pueblo. Año a año en sus muros, se renueva el compromiso de luchar por una patria mejor que sólo podrá construirse a través de una sólida educación
La Cooperadora se formó en Agosto de 1934 con la misión “de secundar en lo posible la tarea de los maestros y paralelamente la vigilancia de la niñez en lo relativo a la forma a la que concurren a las aulas, en la parte concerniente a su vestuario y nutrición.”Reflejos. Año 1 Nº 1. Villa Moll 2 de Septiembre de 1934.
La actual Cooperadora fiel a su misión sigue brindando y apoyando la labor escolar.
Actualmente está constituida por:
*Presidente: Graciela Porta
*Vicepresidente: Juan Carlos Botana
*Secretario: Liliana Ratto
*Prosecretario: Analía B. Biagini
*Tesorero: Maria Gloria Eyherabide
*Pro-tesorero: Mariela Manzzione
*Vocales: Lilián Torres, Liliana Gentilli, Emilce Caputo
*Vocal Suplente: Alejandra G. Flores, Maria Fernanda Videla, María Leonor Meoniz.
Comisión Revisora de cuentas
Titular Docente: María I. de Anta.
Titular Padre: Silvina Causade.
Suplente: Silvana Macchiavelli.
Asesora: Ana Lía Allo.
El personal del establecimiento:
Primer ciclo: Liliana Ratto, Maria Isabel De Anta, Liliana Gentil, Adriana Schaff
Segundo ciclo: Analía Biagini, Mariela Manzione, Graciela Porta.
Educación Física: Damián de La Fuente.
Educ. Artística: Romina Cabrera, Yanil Dotti.
Inglés: Laura Chá.
Bibliotecaria: Leonor Meoniz.
Secundaria Básica:
Ciencias Naturales: Alfredo Genaro, Mercedes Neira.
Ciencias Sociales: Liliana Gentili, Sandra Angelani,
Gabriel Casado.
Matemática: Silvana Macchiavelli.
Lengua: Leonor Meoniz.
Educ. Artística: Romina Cabrera, Paula Etchemendy.
Inglés: Silvia Andreani.
Educación Física: Darío Valea, Damián de la Fuente.
Construcción Ciudadana: Damián de la Fuente.
Preceptora: Ana Santía.
Directora: Ana Lía Allo
Personal Auxiliar:
Rosa Rodríguez, Adriana Petrola, Ana Sánchez
En el 2007 se realizaron distintas
actividades extraescolares:
* Participación en charla sobre adicciones.
* Se recibió a la Caravana Quintañona de la Biblioteca José Ruiz Erenchun.
* Proyección de películas a cargo de 9º Año.
* Charla de fotografía a cargo de Daniel Zunino.
* Cuentos relatados por alumnos de SB a primaria.
* Participación en torneos y encuentros deportivos.
* Participación en el encuentro de jóvenes para debatir sobre la escuela secundaria en Gral. Rodríguez.
Promesa de lealtad a la Bandera.
Encuentros deportivos.
Sus comienzos fueron modestos su sede era un ranchito en la manzana 37 avenida Bartolomé Mitre.
La primera maestra y directora fue Amalia Semblá. Contaba con una matricula de 10 a 11 alumnos.
Posteriormente la escuela se trasladó a distintos edificios de la localidad, hasta llegar a su actual ubicación en la calle Santa Fé manzana 44.
A lo largo de toda su vida albergó en sus aulas a cientos de alumnos y de maestros que asumieron el difícil desafío de enseñar y aprender.
Ha tenido una trayectoria próspera y destacada.
Actualmente, también por resolución de la Dirección General de Escuelas se creó la SB con matricula de la EGB Nº 19.
Se han sumado vocación de servicio y dedicación para formar a los hijos de este pueblo. Año a año en sus muros, se renueva el compromiso de luchar por una patria mejor que sólo podrá construirse a través de una sólida educación
La Cooperadora se formó en Agosto de 1934 con la misión “de secundar en lo posible la tarea de los maestros y paralelamente la vigilancia de la niñez en lo relativo a la forma a la que concurren a las aulas, en la parte concerniente a su vestuario y nutrición.”Reflejos. Año 1 Nº 1. Villa Moll 2 de Septiembre de 1934.
La actual Cooperadora fiel a su misión sigue brindando y apoyando la labor escolar.
Actualmente está constituida por:
*Presidente: Graciela Porta
*Vicepresidente: Juan Carlos Botana
*Secretario: Liliana Ratto
*Prosecretario: Analía B. Biagini
*Tesorero: Maria Gloria Eyherabide
*Pro-tesorero: Mariela Manzzione
*Vocales: Lilián Torres, Liliana Gentilli, Emilce Caputo
*Vocal Suplente: Alejandra G. Flores, Maria Fernanda Videla, María Leonor Meoniz.
Comisión Revisora de cuentas
Titular Docente: María I. de Anta.
Titular Padre: Silvina Causade.
Suplente: Silvana Macchiavelli.
Asesora: Ana Lía Allo.
El personal del establecimiento:
Primer ciclo: Liliana Ratto, Maria Isabel De Anta, Liliana Gentil, Adriana Schaff
Segundo ciclo: Analía Biagini, Mariela Manzione, Graciela Porta.
Educación Física: Damián de La Fuente.
Educ. Artística: Romina Cabrera, Yanil Dotti.
Inglés: Laura Chá.
Bibliotecaria: Leonor Meoniz.
Secundaria Básica:
Ciencias Naturales: Alfredo Genaro, Mercedes Neira.
Ciencias Sociales: Liliana Gentili, Sandra Angelani,
Gabriel Casado.
Matemática: Silvana Macchiavelli.
Lengua: Leonor Meoniz.
Educ. Artística: Romina Cabrera, Paula Etchemendy.
Inglés: Silvia Andreani.
Educación Física: Darío Valea, Damián de la Fuente.
Construcción Ciudadana: Damián de la Fuente.
Preceptora: Ana Santía.
Directora: Ana Lía Allo
Personal Auxiliar:
Rosa Rodríguez, Adriana Petrola, Ana Sánchez
En el 2007 se realizaron distintas
actividades extraescolares:
* Participación en charla sobre adicciones.
* Se recibió a la Caravana Quintañona de la Biblioteca José Ruiz Erenchun.
* Proyección de películas a cargo de 9º Año.
* Charla de fotografía a cargo de Daniel Zunino.
* Cuentos relatados por alumnos de SB a primaria.
* Participación en torneos y encuentros deportivos.
* Participación en el encuentro de jóvenes para debatir sobre la escuela secundaria en Gral. Rodríguez.
Promesa de lealtad a la Bandera.
Encuentros deportivos.
Delegación Municipal.



La Delegación Municipal funcionó en distintos lugares y compartió también sus dependencias con otras funciones públicas.
La primera Delegación se inauguró en el año 1919 siendo Delegado Saúl Quiroga. Funcionó en la Avda. Mitre en la manzana 35 entre Santa Flora y Buenos Aires.
En el año 1957 siendo Delegado José Garcia Rivero e Intendente José González Dávila se inaugura el edificio donde funciona actualmente: Calle Tucumán (frente a la plaza )
Delegado Municipal: Guillermo Gorga
Empleados Municipales
Planta permanente:
Miguel Frassá
Jorge Roldán
Néstor Lambert
Francisco Salerno
Néstor Montenegro
Rómulo González
Contratados
Esteban Lambert
Marcelo Lambert
Carlos Polenta
Secretaria: Valeria Beyer
Salud
Ángel Pereyra
Ana Maria Keane
Silvina Aiello
Plan Trabajar
Domingo Gómez
Susana Gallorini
“El Delegado es el representante del Intendente en el pueblo”
Desde hace cuatro años Moll tiene el orgullo que funcione una Oficina de guías y SENASA en la localidad.
En la Delegación también funciona la Oficina de Correos.
Se realiza la recaudación impositiva Municipal.
Se colabora con las instituciones
Se atienden las inquietudes de la población.
Logros de la Delegación:
Creación de la Biblioteca “Tierra Fértil”
Canalizaciones.
Ermita en la entrada al pueblo.
Recuperación del predio del ferrocarril.
Apertura de calles e iluminación de las mismas.
Se agrandó el parque de maquinarias.
El regador hecho a nuevo.
La primera Delegación se inauguró en el año 1919 siendo Delegado Saúl Quiroga. Funcionó en la Avda. Mitre en la manzana 35 entre Santa Flora y Buenos Aires.
En el año 1957 siendo Delegado José Garcia Rivero e Intendente José González Dávila se inaugura el edificio donde funciona actualmente: Calle Tucumán (frente a la plaza )
Delegado Municipal: Guillermo Gorga
Empleados Municipales
Planta permanente:
Miguel Frassá
Jorge Roldán
Néstor Lambert
Francisco Salerno
Néstor Montenegro
Rómulo González
Contratados
Esteban Lambert
Marcelo Lambert
Carlos Polenta
Secretaria: Valeria Beyer
Salud
Ángel Pereyra
Ana Maria Keane
Silvina Aiello
Plan Trabajar
Domingo Gómez
Susana Gallorini
“El Delegado es el representante del Intendente en el pueblo”
Desde hace cuatro años Moll tiene el orgullo que funcione una Oficina de guías y SENASA en la localidad.
En la Delegación también funciona la Oficina de Correos.
Se realiza la recaudación impositiva Municipal.
Se colabora con las instituciones
Se atienden las inquietudes de la población.
Logros de la Delegación:
Creación de la Biblioteca “Tierra Fértil”
Canalizaciones.
Ermita en la entrada al pueblo.
Recuperación del predio del ferrocarril.
Apertura de calles e iluminación de las mismas.
Se agrandó el parque de maquinarias.
El regador hecho a nuevo.
ESB N° 6

Historia…
La Escuela Secundaria nace en el sueño de cada mollense, se configura en los ideales y en la meta de aquellos que piensan que la educación es el único camino para construir un futuro mejor.
Se crea en el 2007 y en marzo de 2008 el Inspector Jefe Distrital Carlos Quillici anuncia la continuidad de la misma.
El pueblo dando muestras de su deseo de que funcionara dona lo recaudado en las fiestas del Centenario para la compra de un terreno donde se construirá el edificio que albergará a los futuros educandos, hijos de este amado pueblo, y el Municipio apoyando esta iniciativa dona otro terreno contiguo.
Actualmente la SB funciona en las instalaciones de la EPB. Nº 19, que históricamente ha sido gestora de otros progresos educativos.
En el presente año se organizaron dos viajes, uno a Buenos Aires y otro a la Ciudad de Luján buscando realizar una conexión con otras comunidades, se participó en diferentes Olimpíadas y en la Feria de Ciencia, se creó la Cooperadora y el Centro de Estudiantes..
La matrícula es de 48 alumnos, 48 sueños que constituirán el primer grupo de Egresados de este establecimiento naciente.
“Esta es una Institución que tiene mucho por dar…”
La Escuela Secundaria nace en el sueño de cada mollense, se configura en los ideales y en la meta de aquellos que piensan que la educación es el único camino para construir un futuro mejor.
Se crea en el 2007 y en marzo de 2008 el Inspector Jefe Distrital Carlos Quillici anuncia la continuidad de la misma.
El pueblo dando muestras de su deseo de que funcionara dona lo recaudado en las fiestas del Centenario para la compra de un terreno donde se construirá el edificio que albergará a los futuros educandos, hijos de este amado pueblo, y el Municipio apoyando esta iniciativa dona otro terreno contiguo.
Actualmente la SB funciona en las instalaciones de la EPB. Nº 19, que históricamente ha sido gestora de otros progresos educativos.
En el presente año se organizaron dos viajes, uno a Buenos Aires y otro a la Ciudad de Luján buscando realizar una conexión con otras comunidades, se participó en diferentes Olimpíadas y en la Feria de Ciencia, se creó la Cooperadora y el Centro de Estudiantes..
La matrícula es de 48 alumnos, 48 sueños que constituirán el primer grupo de Egresados de este establecimiento naciente.
“Esta es una Institución que tiene mucho por dar…”
Sala de Primeros Auxilios.


Los doctores que han atendido fueron:
Villalba, Villafañe, Spina, Ramiro Cerdá, Juan José de Andrea, Peña, Dourisboure, Weinberg, entre otros.
También se recuerdan los nombres de María Enriqueta Lorenz de Espinosa, Angélica Gusmerotti, María Rosa César, Julieta Russo, Edelma Pozzán
Los doctores actuales son: Ángel Pereyra
Silvina Aielo
La enfermera es: Ana Maria Keane
La Sala de Primeros Auxilios “Dr. Juan José de Andrea” se encuentra en la calle Tucumán, manzana 42, frente a la plaza…
La Sala de Primeros auxilios de Moll funcionó en distintas casas del pueblo (María Rosa Cesar, Victoria Espinosa, etc). Hasta que se trasladó a una dependencia de la Delegación Municipal en 1957.
El 7 de abril de 2001 se inauguró el actual edificio. Se le impuso el nombre de “Islas Malvinas”.
El sábado 10 de marzo de 2007 por decreto municipal, pasó a llamarse doctor “Juan José de Andrea” en honor a este médico que desempeñó sus servicios en nuestra localidad durante muchos años.
Grupo Ayuda “Nosotras”
Este grupo se formo en el año 1995 y su función es apoyar las labores de la Sala de Primeros Auxilios.
La comisión está formada por:
Presidenta: Marta Williams
Secretaria: Silvina Aielo
Tesorera: Estela Mangino
Vocales: Maria C. Ramírez, Maria Gonda, Marcela Gonda, Maritza Mella, Mariela Suárez, Norma Ramírez, Adriana Schaff, Alicia Venturini.
Entrevista a la presidenta de la comisión Grupo Ayuda “Nosotras”, Marta Williams.
*¿CUÁNDO SE CREÓ EL GRUPO AYUDA “NOSOTRAS”? ¿CON QUÉ FIN?
Se formó en 1995, con el fin de ayudar a la Sala de Primeros Auxilios.
*¿QUÉ FUNCIÒN CUMPLE EN LA LOCALIDAD?
El Grupo Ayuda “Nosotras” ayuda a la Sala, y al principio ayudaba a la gente. Se pagaba la luz, el gas, remedios, entre otras cosas, se han organizado jornadas de ginecología, impulsado la edificación de la actual sala, reparación de la ambulancia y equipamiento completo de ésta.
*¿EN QUÉ SE DESTINAN LOS FONDOS DE LA COMISIÓN?
Los fondos se destinan principalmente para la salita, en arreglos de la ambulancia, equipamiento de la sala, insumos para el bienestar de los médicos y los pacientes.
*¿TIENEN PROYECTOS?
Uno de los proyectos es ampliar la salita, para poner una farmacia, ahí dentro y así obtener más lugar en los consultorios.
Villalba, Villafañe, Spina, Ramiro Cerdá, Juan José de Andrea, Peña, Dourisboure, Weinberg, entre otros.
También se recuerdan los nombres de María Enriqueta Lorenz de Espinosa, Angélica Gusmerotti, María Rosa César, Julieta Russo, Edelma Pozzán
Los doctores actuales son: Ángel Pereyra
Silvina Aielo
La enfermera es: Ana Maria Keane
La Sala de Primeros Auxilios “Dr. Juan José de Andrea” se encuentra en la calle Tucumán, manzana 42, frente a la plaza…
La Sala de Primeros auxilios de Moll funcionó en distintas casas del pueblo (María Rosa Cesar, Victoria Espinosa, etc). Hasta que se trasladó a una dependencia de la Delegación Municipal en 1957.
El 7 de abril de 2001 se inauguró el actual edificio. Se le impuso el nombre de “Islas Malvinas”.
El sábado 10 de marzo de 2007 por decreto municipal, pasó a llamarse doctor “Juan José de Andrea” en honor a este médico que desempeñó sus servicios en nuestra localidad durante muchos años.
Grupo Ayuda “Nosotras”
Este grupo se formo en el año 1995 y su función es apoyar las labores de la Sala de Primeros Auxilios.
La comisión está formada por:
Presidenta: Marta Williams
Secretaria: Silvina Aielo
Tesorera: Estela Mangino
Vocales: Maria C. Ramírez, Maria Gonda, Marcela Gonda, Maritza Mella, Mariela Suárez, Norma Ramírez, Adriana Schaff, Alicia Venturini.
Entrevista a la presidenta de la comisión Grupo Ayuda “Nosotras”, Marta Williams.
*¿CUÁNDO SE CREÓ EL GRUPO AYUDA “NOSOTRAS”? ¿CON QUÉ FIN?
Se formó en 1995, con el fin de ayudar a la Sala de Primeros Auxilios.
*¿QUÉ FUNCIÒN CUMPLE EN LA LOCALIDAD?
El Grupo Ayuda “Nosotras” ayuda a la Sala, y al principio ayudaba a la gente. Se pagaba la luz, el gas, remedios, entre otras cosas, se han organizado jornadas de ginecología, impulsado la edificación de la actual sala, reparación de la ambulancia y equipamiento completo de ésta.
*¿EN QUÉ SE DESTINAN LOS FONDOS DE LA COMISIÓN?
Los fondos se destinan principalmente para la salita, en arreglos de la ambulancia, equipamiento de la sala, insumos para el bienestar de los médicos y los pacientes.
*¿TIENEN PROYECTOS?
Uno de los proyectos es ampliar la salita, para poner una farmacia, ahí dentro y así obtener más lugar en los consultorios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)